Desde el día miércoles 19 de agosto del corriente años, el autódromo Galvez de la provincia de Buenos Aires tendrá activas sus pistas nuevamente.

Este circuito considerado como el más famoso de todo el país, estuvo cerrado desde el comienzo de la cuarentena obligatoria y hace vibrar muchos corazones con la noticia de que reabrirá sus puertas.  

El pasado mes de marzo, se determinó el cierre del autódromo Galvez  y permaneció así durante 5 largos meses.

Pero este 19 de agosto volverá a sentir rugir los motores el autódromo Galvez.  

Todos esperan con muchas ganas la reapertura, tal es así que han estudiado al pie de la letra el protocolo a seguir para evitar romper las reglas que se vuelva hacia atrás y vuelva a cerrar.

Por supuesto que los vehículos deberán estar autorizados para tener acceso a proceder con sus ensayos, pero al menos de a poco se reactiva todo y vuelve a activarse el autódromo Galvez.  

Diego Santilli afirmó que el automovilismo en la Argentina no es tan sólo un mero deporte, sino que va más allá de eso. Se trata de una verdadera industria generadora de puestos de trabajo de personas que son de la ciudad y muchas otras que vienen desde el interior. Por ese motivo se ha dado importancia a la aplicación del protocolo sanitario establecido para que de a poco todo se pueda adaptar a la "nueva normalidad"

En Argentina, después del fútbol, viene el automovilismo. Es un deporte de pura tradición y muy popular. Más de 50 mil grupos familiares se mueven detrás del automovilismo, un deporte que impacta en unos 7 mil millones de pesos al año. 

Vuelve la esperanza y se prenden los motores y corazones, a pesar de estar por transitar la primer etapa en el Autódromo Galvez de  Buenos Aires.

En esta primera instancia, se realizarán sólo ciertas pruebas en pista que no representa ningún tipo de competencia. El número total de autos que podrán ingresar a realizar sus pruebas será de 16 por día.   

Al ingresar al predio, todos los integrantes de los equipos deberán pasar por un equipo sanitizante para eliminar todo riesgo a contagio dentro del predio. Además, se higienizará el calzado a la entrada y se tomará la temperatura a todo personal que ingrese. Por supuesto que deberán contar con tapabocas reglamentario, máscaras y mamelucos.  

Luego de cumplir con estos criterios, se otorgará la pulsera de ingreso. Dentro del predio estarán anulados los vestuarios, no se permitirá la instalación de paneles en los boxes ni de estructuras desmontables.  

El modo de trabajo será el denominado célula. En este, los equipos permenecerán cada uno en su box durante el período que dure la actividad sin poder nadie entrar ni salir de su espacio. Y permitiendo un número total de cuatro personas por box.  

En vista a esto, y en espera de la reapertura del autódromo Gálvez, los distintos equipos vienen preparándose con mucha ansiedad, y retocando motores hace ya varios meses.  

Con el transcurso del tiempo, todos los equipos tuvieron que haberse formado en torno al protocolo a seguir que es lo que ha permitido la próxima puesta en marcha de motores en el Autódromo Galvez Buenos Aires.

Quienes se encuentran encargados de la propuesta y aplicación del protocolo sanitario de seguridad según las rigurosas normas adecuadas al contexto COVID-19, es la AAV (Asociación Argentina de Volantes).