En este artículo compararemos el biodiésel con el gasoil. Analizaremos sus propiedades, beneficios y desventajas.

El biodiésel es un combustible líquido que se como resultado de procesar químicamente el aceite vegetal y alterando sus propiedades para que se parezca más al gasoil. Se evaluó seriamente por primera vez esta opción a finales de la década de 1970, pero no se adoptó ampliamente en ese momento.

Este combustible ha suscitado un gran interés en los últimos tiempos, y tanto los grandes como los pequeños fabricantes de combustibles han empezado a producir biodiesel en varios lugares del mundo. Sin embargo, mucha gente sigue sin saber si el biodiésel es un combustible fiable y del todo seguro para los motores diésel.

Propiedades del biodiésel frente al gasóleo de petróleo

El tamaño de las moléculas del biodiésel y del gasoil de petróleo es prácticamente el mismo, pero difieren en su estructura química. Las moléculas de biodiésel están formadas casi en su totalidad por sustancias químicas denominadas ésteres metílicos de ácidos grasos que contienen componentes insaturados.

 En cambio, el gasoil de petróleo de bajo contenido en azufre está formado por un 95% de hidrocarburos saturados y el resto de de compuestos aromáticos.

Las diferencias en la composición química y la estructura entre el gasoil de petróleo y el biodiésel dan lugar a varias variaciones notables en las propiedades físicas de los dos combustibles. Las siete diferencias más significativas son las siguientes:

Aspectos positivos del biodiesel

  • El biodiésel tiene mayor lubricidad. Esto es algo positivo, ya que cabe esperar que reduzca el desgaste del motor.
  • El biodiésel prácticamente no contiene azufre. Esto también es una ventaja, ya que se espera que reduzca la contaminación de los motores que utilizan biodiésel.
  • El biodiésel tiene un mayor contenido de oxígeno (normalmente entre un 10 y 12%) si se lo compara con el gasoil. Por lo que se emite menor cantidad de emisiones contaminantes.
  • Es menos tóxico que el gasoil.

Aspectos negativos del biodiesel

  • El biodiésel es más propenso a oxidarse para formar una masa semisólida parecida a un gel. Esto es un problema, especialmente para el almacenamiento prolongado de combustible. Un buen método de almacenamiento es utilizar un recipiente seco, semisellado, fresco y hermético a la luz.
  • El biodiésel es más activo químicamente como disolvente que el gasóleo de petróleo. Por ello, puede ser más agresivo con algunos materiales que normalmente se consideran seguros para el gasoil.
  • Si el biodiésel es de mala calidad puede provocar muchos problemas en el rendimiento del motor, por lo que hay que tener cuidado de que el combustible sea de buena calidad.

Cómo mejorar el biodiésel con aditivos

Algunas de las propiedades del biodiésel no son ideales desde el punto de vista del rendimiento del motor. Afortunadamente, se pueden utilizar aditivos para contrarrestar estos problemas y mejorar la calidad general del combustible.

Mejoradores del flujo en frío: estos aditivos mejoran el rendimiento en frío del biodiésel limitando su capacidad de gelificación. Suelen mejorar el rango de funcionamiento sólo en unos 5 grados.

Estabilizadores del combustible: estos aditivos actúan como "antioxidantes" para reducir la posibilidad de degradación por oxidación del combustible.

Aditivos antimicrobianos: es posible que los microbios crezcan en el biodiésel, lo que provoca la obstrucción de las líneas y el ensuciamiento de los equipos. Los aditivos antimicrobianos evitan esto matando los microbios existentes y evitando que vuelvan a aparecer.