Como consecuencia al cepo en Argentina puede que desaparezcan autos lujosos y hasta la media gama.  

Este 2021 realmente será una caja de pandora en cuanto al tema Covid-19 y el cepo importador. Desde las concesionarias de alta gama se pronostica un año con poco movimiento en la parte de importación de autos de alta gama.

Según los grupos importadores de autos de alta gama, explican que la medida tomada por el gobierno, favorecerá únicamente a las marcas distinguidas, pero hará que los costos de los autos usados se vean, en esencia, con altos valores jamás antes vistos.  

Las medidas de importación contra los autos lujosos 

El Banco Central Argentino aún no ha dado mayor información al respecto y se espera conocer la lista de limitaciones a las importaciones, especialmente a quienes importan autos de alta gama. Desde el sector de importadores de este rubro pronostican que los autos lujosos dejarán de ingresar al país. 

Ciertas marcas tales como Toyota y Volkswagen se verán beneficiadas debido a su producción de índole nacional, y esto será lo que, como consecuencia, fomentará la venta de autos usados que a su vez aumentarán su valor. 

Aún está por verse realmente a qué se refieren cuando se habla de autos lujosos para luego saber realmente cuales son los modelos de autos que no se aceptarán dentro del país.  

El segmento de la importación de autos lujosos y de media gama ya se había visto fuertemente golpeado durante el pasado año ya que la importación estaba en espera de ser autorizada. Y así fue como se registró que muchas marcas no contaban con todos los modelos que habían prometido y muchas otras se dejaron de importar.  

El motivo del "cierre" de la importación de autos de alta gama es forzado, por existir una restricción en el total del gasto en dólares al momento de la importación.   

Las empresas de importación de autos de alta y media gama, explicaron que hasta el mes de mayo del año pasado las ventas no habían sido muy buenas, pero luego de la primer restricción, las ventas realmente se vieron afectadas. 

Esto no sólo se debe por la carencia de compra de parte de los usuarios sino también por parte de las concesionarias que especulan con el tema de la suba del dólar y hasta frenan las ventas ya que no saben si es conveniente efectivizar las ventas o no. Se trata de un real riesgo ya que tal vez es posible vender pero no se podrá volver a comprar el mismo vehículo para ofrecer a la venta.  

De acuerdo a todo lo ocurrido durante el 2020 relacionado tanto con la pandemia como con el cepo cambiario, las ventas de autos han disminuido en gran porcentaje y con las nuevas medidas se espera una gran baja que no será beneficiosa para ninguna de las concesionarias en general y aún peor será para las empresas de venta de autos lujosos y de media gama.