![Medidas de seguridad en las estaciones de servicio](http://www.elruisenorrosario.com.ar/resources/users-uploads/galleries/6/noticias/medidas-de-seguridad-en-las-estaciones-de-servicio.jpg)
1- No esperar a tener el tanque vacío para cargar
Esperar a que el tanque esté vacío para realizar la carga tiene contraindicaciones. Los expertos aseguran que es más fácil que explote un tanque vacío debido a los gases de su interior. Por este motivo, lo ideal es hacer la carga cuando el tanque esté a la mitad.
2- Apagar el motor
La combinación de la electricidad y los elementos inflamables presentes en una estación de servicio puede ser letal. Si el motor está encendido, se van a emitir gases a través del tubo de escape, y estos son muy inflamables. Una pequeña chispa bastaría para provocar un incendio o cualquier tipo de accidente.
3- Mucha atención al tipo de combustible
Es fundamental elegir siempre el mismo tipo de combustible para el vehículo, ya que el motor sufrirá si hay un cambio brusco. Esto se debe a que puede ocasionarse un grave problema al confundir diésel por gasolina o viceversa. En ese caso es importante no encender el motor y proceder al vaciado. Evitar que el combustible erróneo se extienda por el circuito.
4- No fumar
Esto se debe a que en unas instalaciones con elementos inflamables es muy peligroso que haya fuego. Es inevitable que aya derrames de combustible en el suelo, por lo que una chispa o colilla que se caiga encendida puede ser el comienzo de un incendio.
5- No usar el celular
En todas las estaciones de servicio se encuentran presentes carteles que indican que está prohibido el uso de celulares. Esto se debe principalmente a las distracciones que puede causar, y no tanto a la posibilidad de crear una chispa durante la carga de combustible. Aunque emana algo de calor, este es mínimo; lo más importante es que genera distracciones ocasionando, por ejemplo, elegir un combustible no apto para el vehículo.