Ante los alarmantes niveles de contaminación que están afectando tanto a nuestro planeta los cuales traen como resultado los radicales cambios climatológicos, países como Noruega y Alemania trabajan para contrarrestar este efecto.
Estos países tienen planeado prohibirse los automóviles a gasolina como combustible para el 2025 en el caso de Noruega y para el 2030 en el caso de Alemania, esto sin duda será un parte aguas, afectando considerablemente a la industria automotriz la cual tendrá que adaptarse a las nuevas condiciones, esto conllevará inversiones multimillonarias para poder reemplazar sus equipos y poder satisfacer la demanda de estos vehículos.
Prohibirse los automóviles a gasolina es una realidad
En Noruega esta resolución se tomó gracias a que los cuatro partidos políticos más importantes llegaron a un acuerdo, el debate tuvo una duración de algunos meses, cabe mencionar que este país escandinavo es uno de los que tiene mayor cantidad de vehículos eléctricos, la tasa asciende a 25% de sus unidades en total son de este tipo, tasa que ha crecido exponencialmente, ya que tan solo en el año 2014 este porcentaje era de un 12.5%.
Mientras que, en Estados Unidos, a pesar de haberse vendido una cantidad superior a la de Noruega, es decir, más de 75 mil vehículos eléctricos, el porcentaje de la cantidad por habitante es mucho menor, ésta solo es de 0.4%.
En Noruega, los habitantes que tienen vehículos eléctricos gozan de algunos beneficios, por ejemplo, la reducción de impuestos que tienen que pagar es considerable, además pueden transitar por un carril que es exclusivo, y pueden incluso estar exentos de pagar ciertos peajes. Al parecer, el gobierno de Noruega, aun cuando es un país en el que su riqueza está basada en sus reservas de petróleo, promueve en sus habitantes el uso de este tipo de vehículos.
Mientras tanto, en Alemania, el consejo federal Bundesrat aprobó prohibirse los automóviles a gasolina para el año 2030, esta decisión podría incluso afectar a países como España, aunque en realidad, la intención es que esta medida sea adoptada en toda la Unión Europea, para que para este año no existan vehículos que generen emisiones, sino que únicamente transiten vehículos ya sea que utilicen hidrógeno como combustible o bien, sean de tipo eléctrico.
Los cambios siempre generarán opositores
Muy probablemente el prohibirse los automóviles a gasolina acarreará oposiciones principalmente por aquellos países en los que la industria automotriz es muy importante tal como Francia, Italia, España, etc., es muy poco tiempo para que puedan realizar todas las adaptaciones necesarias en sus plantas para poder llevar a cabo tales cambios en su producción.
Además, también se plantea la posibilidad de la reducción de impuestos en los vehículos que no causan emisiones actualmente, de esta manera esta medida podrá ir tomando su lugar más suavemente, ayudando a que las personas que adquieran nuevos vehículos opten por los que son cero emisiones antes de que tenga que ser obligatorio hacerlo.