Diversidad

Un camión cisterna se refiere a un vehículo, ya sea remolque o semirremolque, encargado de transportar un tanque el cual puede contener una variedad de líquidos, gases, productos químicos e incluso cargas secas a granel (granos, arena, etc.).

Un camión cisterna se caracteriza por poder transportar líquidos, tanto peligrosos y tóxicos como no. Los más habituales son aquellos que transportan leche, productos químicos o combustible. Todas las cargas líquidas tienen en común que son más pesadas que las secas, pero es importante diferenciar que las medidas de seguridad serán mayores según la peligrosidad de la carga. Es decir, no es lo mismo llevar leche en un camión cisterna que algún producto tóxico que podría ser muy dañino para la salud humana. Eso sí, a la hora de conducir existen recomendaciones aplicables para cualquier camión cisterna independientemente del tipo de líquido que tenga en su interior.

Por otro lado, los camiones cisterna están generalmente montados a mayor altura que otros camiones de plataforma estándar. Esto eleva el centro de gravedad y hace que los camiones cisterna tengan el peso concentrado en la parte superior y sean propensos a volcaduras. Los líquidos se mueven más fluidamente y más violentamente que los materiales sólidos transportados en camión, así que esto puede agregar inestabilidad al camión cisterna.

Cuando el camión acelera o frena, el líquido puede salpicar hacia adelante o hacia atrás. Cuando el camión gira, el líquido puede salpicar de lado a lado. Estos movimientos extremos agregan peso e inercia a los movimientos del camión y pueden causar que el conductor pierda el control de éste.


Seguridad

Para conducir un camión cisterna de forma segura se debe:

  • Cambiar de velocidad tranquilamente porque el líquido está en constante movimiento. Asimismo, hay que arrancar y detenerse con cuidado y hacer los cambios de carriles y giros lo más suave posible.
  • Reducir la velocidad antes de las curvas y acelerar ligeramente.
  • Saber que si se frena de forma brusca en una parada de emergencia cuando se está en velocidad alta puede producir el vuelco del camión.
  • Ser precavido con la distancia con otros automóviles para que no ocurran accidentes en los frenados y para tener más espacio en caso de alguna emergencia.
  • Evitar acelerar, girar o frenar de manera brusca porque el camión podría patinar. Recuerda que los camiones cisternas son muy propensas a volcarse.