Pero no siempre nos movemos en las cifras oficiales homologadas. Aplicando una serie de trucos a nuestra conducción es relativamente fácil conseguirlo e, incluso, podemos alcanzar cifras de consumo por debajo de lo que anuncian las propias marcas.
-Revisar la presión de tus neumáticos. Los neumáticos deben ir hinchados a la presión indicada por el fabricante y según las condiciones climatológicas (con mucho frío el neumático necesita un poco más de presión).
-Usá el aire acondicionado lo mínimo e indispensable. En ciudad te puede aumentar el consumo hasta un 20%. Si tenés climatizador automático dejalo en 23 grados. En ruta o autopista no bajes las ventanillas porque, por una cuestión aerodinámica, vas a gastar lo mismo que con el aire.
-Si vas a estar detenido más de un minuto, apagá el motor. La diferencia de consumo es notable.
-Tratá de hacer los cambios entre 2.000 y 3.000 rpm. Para eso podés mirar el tacómetro en el tablero. Casi todos los autos tienen.
-Todo lo que afecte la aerodinámica, como portaequipajes y llevar cosas en el techo, va a aumentar el gasto de nafta o gasoil.
-Cuanto más peso lleves, más va a gastar el auto. No andes cargado por demás si no es necesario.
-Aunque no sea fácil, tratá de evitar los embotellamientos. Además de afectarte la paciencia elevan el consumo.
¿Cuándo consume más combustible un auto?
Al comprar un auto, uno de los datos técnicos que más te puede interesar es el consumo de combustible. Existen tres opciones: el consumo en ciudad, en ruta y el mixto. Por norma general, la conducción en ciudad va a ser la que más rápido vacíe el tanque. Esto se debe a que realizas una conducción irregular donde aceleras y frenas continuamente, algo que no ayuda a conseguir la conducción eficiente.
Sin embargo, al conducir en autopista el consumo es menor, precisamente porque se mantiene una presión constante en el acelerador y se toca menos el freno. Eso sí, a medida que vas más rápido el consumo de combustible es mayor ya que el motor tiene que luchar contra la resistencia del viento. Por eso, además de que no es legal ir a más de 120 km/h, no es recomendable superar esta velocidad si no se quiere ver bajar la aguja del depósito con rapidez. Por último, con el consumo mixto obtendrás unas cifras que se sitúan entre los obtenidos en la ciudad y la ruta ya que es el resultado de hacer la media entre ambas.