Pasos a seguir

1- Conservar la calma
  • Lo mejor es tranquilizarse y tratar de salir del estado de shock
  • Comprobar que no haya lesionados
  • Asegurarse que todos los involucrados no revistan heridas. En caso de haber heridos, llamar inmediatamente al servicio de emergencia.

2- Llevar el auto a un lugar seguro

Si se lo puede mover y no hay heridos de consideración, estacionarlo en un lugar alejado del tránsito.

En caso de que haya heridos graves o no se pueda mover al vehículo, hacer lo siguiente:

  • Proteger la zona del accidente con triángulos reflectantes
  • Ponerlos a 150 metros del vehículo, para alertar a los demás conductores


3- Pedirle al o los dueños del otro o los otros vehículos involucrados datos del seguro.

Los datos de la otra parte que hay que reunir son:

-Nombre, apellido, DNI y dirección del conductor, tal como figuran en su licencia de conducir.

-Los mismos datos anteriores, pero del titular del seguro, si éste fuera alguien distinto a quien estaba al volante.

-Modelo, marca y patente del vehículo, tal como figura en la cédula.

-Compañía de seguro y póliza del otro vehículo, junto con su fecha de vencimiento, tal como figuran en el comprobante de vigencia.

Para hacer todo esto más rápido y sin errores se puede sacarles fotos a los documentos con el celular, para luego transcribir los datos con más tranquilidad.

También es conveniente anotar el teléfono y el correo electrónico del otro conductor. No perder contacto y solicitarle que haga la denuncia en su seguro.

Si alguien chocó un auto estacionado, en tanto, por ley debe dejar adheridos eficazmente al vehículo dañado todos los datos necesarios para que el dueño pueda hacer la denuncia ante su compañía de seguros.


4- Fotografiar y grabar los daños

Es muy importante sacar fotos de los daños del otro vehículo y del propio. Sobre todo, antes de mover los autos, si existiera esa posibilidad, tomar imágenes de cómo quedaron ubicados. De esta manera se puede comprobar la veracidad del relato de las partes.


5- Realizar la denuncia policial en la comisaría más cercana

Hacerlo dentro de las 48 hs posteriores para la obtención de pruebas que determinen la responsabilidad civil y penal de los involucrados


6- Denunciar el hecho en el seguro

La Ley de Seguros 17.418 establece un plazo de tres días corridos para que el asegurado le informe a su compañía que sufrió un siniestro, lo que hoy puede hacerse por teléfono o por Internet.

La ley indica, en ese sentido, que luego de las 72 horas el asegurado pierde el derecho a ser indemnizado, salvo que acredite caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia.

Del aviso al seguro, además, siempre deberíamos quedarnos con una constancia firmada o con un comprobante enviado por correo electrónico.