Los combustibles fósiles generan un tipo de energía que es proveniente de la biomasa.
Esta biomasa, se produce luego de que hayan transcurrido millones de años y una gran cantidad de procesos que transforman la materia hasta generar estas sustancias cuyo contenido energético es grande.
Los combustibles fósiles son energías no renovables que se han formado como consecuencia de la transformación natural de residuos orgánicos de animales muertos conjuntamente con restos de plantas. Hoy en día son los mayores generadores de la energía que se utiliza en el mundo.
Podemos mencionar dentro de esta lista de combustibles fósiles por ejemplo el carbón, el gas natural, gas licuado y el petróleo.
El carbón, es una roca sedimentada que se forma a partir de restos vegetales prehistóricos como ser el helecho arborescente.
El gas natural tiene un componente principal que es el metano. Este combustible fósil puede encontrarse bajo tierra y se extrae con tuberías, por ser incoloro e inoloro se le agrega una sustancia con un olor desagradable para que se pueda percibir al olfato.
El petróleo, es un líquido de textura oleosa que se compone de hidrógeno y carbono y puede encontrarse en una profundidad de entre 3 mil y 6 mil metros en general pero se ha encontrado petróleo en pozos de gran profundidad de hasta 9 mil metros.
Ventajas de los combustibles fósiles:
- Se extrae su energía de manera muy sencilla
- Se pueden almacenar con facilidad
- Se trasladan con facilidad
- Son energéticos
Desventajas de los combustibles fósiles:
Al extraerlos y quemarlos generan dióxido de carbono y gas metano que contribuyen al efecto invernadero.
Liberan mercurio y arsénico en la atmósfera cuando se procesan y queman.
Se trata de energías no renovables. Esto quiere decir que existe una cantidad limitada de combustibles fósiles en nuestro planeta y que en algún momento se acabarán. Lo que dificultará con el correr de los años su extracción y hará que su precio aumente.
Hoy en día la extracción de petróleo es el causante de conflicto y guerras entre países por no ser homogénea su distribución geográfica.
Por otro lado, los biocumbustibles más comunes son el biodiésel y el bioetanol.
Ventajas de los biocombustibles
Se trata de energía renovable por lo que es un recurso ilimitado.
Generan cero emisión de dióxido de carbono al ser utilizado y muy poco al ser producido por lo que reduce el efecto invernadero.
Cuando se implemente como principal forma de energía será el generador de grandes industrias en zonas rurales.
Podrían reemplazar por completo el uso y la industria de los combustibles fósiles eliminando al mismo tiempo todas las desventajas que los combustibles fósiles significan.
Los motores admiten este tipo de combustible pero necesitan de algunas modificaciones.
Desventajas de los biocombustibles
Se requiere mayor cantidad de energía para poder producirse.
Se aumentaría el consumo de agua con el fin de regar los cultivos.
Grandes bosques tropicales han sido talados para plantar palmas que se utilizarán para biocombustibles.
Por lo tanto si tendríamos que elegir entre los combustibles fósiles y los biocombustibles hoy en día es un tema muy trillado y sería muy difícil de elegir. Pero como los primeros son un tipo de energía no renovable, los segundos saldrían a salvarnos cuando se nos terminen los primeros y hasta entonces seguiremos buscando alternativas menos dañinas.